

La creación de redes de contacto, networking para estudiantes, se ha convertido en una habilidad clave, casi indispensable para ciertas profesiones en la actualidad y podrían dar lugar a grandes oportunidades de post-graduación.
Pero lo cierto es que pocas personas disfrutan y se sienten cómodas en las reuniones de networking. Para la mayoría, el concepto de conocer a alguien implica salir de la zona de confort, supone una situación intimidante e incluso puede llegar a ser aterrador cuando intenta encontrar un nuevo trabajo.
Si es tu caso, puedes enfocarlo de esta manera: si ya utilizan redes sociales como Instagram o Facebook, las creación de redes en el sentido profesional es similar en cuanto a que estableces conexiones con personas de tu campo de estudio. Estas conexiones podrían ser profesionales en activo, expertos, o incluso profesores.
Construir una red fuerte crea oportunidades de trabajo: el propósito del networking es formar relaciones con aquellos que te ayudarán a llegar a donde quieres ir, y cuanto antes empieces a construir tu red, mejor.
Por ello, la creación de redes es algo en lo que hay que trabajar. Hay buenas prácticas para crear vínculos en tu círculo profesional y mantener las relaciones.
Aquí van cinco consejos clave para hacer una creación de red de contactos más amigable.
5 consejos de networking para estudiantes
1 Empieza por tu Universidad
Los contactos del campus virtual pueden ser los activos más valiosos en tu futuro profesional.
Los profesores son los más indicados en mostrarte una visión de tu industria y aconsejarte sobre los pasos en tu carrera. Empezar a construir tu red durante con profesores y compañeros durante tus actividades diarias ayudará a que tu nombre sea una referencia cuando se presenten ofertas de trabajo.
2 Qué puedes aportar
La red es un ecosistema benéfico que crece a lo largo de tu carrera. Antes de pensar en lo que se gana en una relación con una persona en particular, pregúntate primero qué puede aportar.
Si está en un evento y sientes que puede formar una valiosa conexión con alguien, trata de encontrar objetivos e intereses compartidos que puedan ampliar la conversación.
Cuando siempre estás buscando algo, no te relacionas desde una posición sincera con la gente, y eso se nota.
3 Permanece visible
Mantente activo en redes profesionales e interactúa lo más posible con tu red digital.
Haz seguimiento de las publicaciones de los contactos más relevantes para tu futuro, comparte contenido de valor y no dudes en producir tu propio contenido. Esto último te ayudará a posicionarte en tu sector y a ganar visibilidad en las redes.
4 Aprende a elegir a qué eventos asistirás
O dicho de otra manera, provoca reuniones con quién más te interese. Seguramente no faltan eventos en tu ciudad, entre conferencias, charlas, lanzamiento de productos o servicios.
Si la oferta es muy grande, será necesario elegir los networkings favoritos según tus necesidades. Si buscas acercarte a una empresa en particular, ¡no te pierdas las reuniones que organiza!
Recuerda averiguar sobre los oradores y asistentes, esto te facilitará ir a hablar con ellos después del encuentro.
5 Mantén tus conexiones
Una vez que se tiene una nueva relación, es importante continuar construyendo y fortaleciendo los cimientos. El networking es más que coleccionar tarjetas de visita, repartir currículums y conseguir conexiones LinkedIn.
Puedes llamar o enviar un correo electrónico a un nuevo contacto unos días después del evento para hacerle saber que aprecias el tiempo que se tomaron para hablar contigo.
Si te conectaste con un empleador potencial durante un evento, haz un seguimiento poco después para reunir información adicional sobre el proceso de entrevista.
Y, por último, recuerda mencionar algo que hayan conversado durante la reunión. Esto demostrará que estabas escuchando de verdad, y puede que te recuerden cuando estén contratando.