

Con la llegada de la pandemia, mucha gente comenzó a trabajar a distancia y se enfrentó a desafíos de productividad. Trabajar desde casa, especialmente cuando no eres el único en tu espacio doméstico, no es como trabajar en una oficina.
Te enfrentas a diferentes distracciones que en un entorno de oficina, lo que puede crear retos desconocidos para desarrollar tu actividad de manera eficiente. Los trabajadores remotos necesitan ser especialmente proactivos y alertar a sus colegas para progresar en los objetivos a largo plazo.
Uno de los mayores impactos de virus es el impulso de la economía digital. Tradicionalmente, las empresas necesitaban una presencia física para su negocio, pero esto ya no es un requisito previo.
Si en la nueva normalidad también tienes que desarrollar tus tareas desde casa y buscas mejorar tus hábitos de trabajo a distancia, compartimos 5 tácticas para que puedas sacar el máximo provecho a la situación.
5 tácticas para mejorar hábitos de trabajo a distancia
Mantén hábitos de comunicación más informales.
La idea es adecuar de modo remoto ciertas prácticas que aplicábamos en persona. Si habitualmente te pones al día con tus compañeros en persona antes de una reunión importante, haz lo mismo antes de comenzar una video conferencia grupal. En casa confirma la recepción de los mensajes y registra cuando comienzas y terminas la jornada laboral. Los especialistas recomiendan seguir los mismos rituales y hábitos para mantener las relaciones y la sensación de normalidad.
2 Reduce el estrés antes de crear nuevos hábitos:
Si tienes hábitos negativos tales como no estár al día con el correo electrónico o mantener tu espacio de trabajo desordenado, es más fácil que los sentimientos negativos generen estrés. Entonces, para crear nuevos y mejores hábitos, el primer paso es romper con las prácticas anteriores. Puedes, por ejemplo, empezar a concentrarte en los éxitos que tienes, por más pequeños que sean o salir a caminar para mantener la concentración y aprovechar mejor tu jornada. Una vez que hayas eliminado el estrés, será mucho más sencillo construir hábitos positivos y duraderos para tu trabajo y carrera.
3 Mantente alineado con la cultura de la compañía.
Si bien es cierto que el trabajo a distancia modifica sustancialmente las interacciones al eliminar el contacto físico, puedes igualmente trasladar pequeñas situaciones que vives en la oficina y ayudar a reducir el sentimiento de aislamiento. Por ejemplo, enviar GIFs apropiados para el trabajo, incluir en la conversación temas de deporte o comentar las noticias de actualidad.
Es más fácil desanimarse mientras se trabaja en un equipo remoto, porque los empleados no reciben el mismo apoyo emocional que los empleados internos. Por lo tanto, estos pequeños gestos ayudan a disminuir la ansiedad y aumentar la sensación de cercanía.
4 Explora procesos de trabajo que funcionen para ti
Ciertas compañías tienen exigencias sobre la forma que debes trabajar, incluso en remoto, y puede que esto haga que te sientas atado. La idea es averiguar qué te ayuda a desarrollar tus tareas de mejor manera y llevarlo a la práctica. Quizá sea escuchar música estridente, trabajar desde la terraza o trabajar en horario nocturno (si puedes). Descubre el entorno ideal para aplicar tu habilidad profesional y aprovéchalo.
5 Comprométete con tus compañeros
Si trabajas con un equipo, intenta asegurarte de que te comprometes a propósito con ese equipo todos los días. El trabajo en remoto puede afectar el compromiso de los trabajadores al no sentirse motivados o conectados con sus funciones, y esto es un problema serio al afectar la productividad. Las reuniones cortas y diarias facilitan ese contacto cercano de todo el equipo. Además, definir con claridad las expectativas de la empresa, contar con la información suficiente sobre la evolución de la compañía o proporcionar recompensas más allá de lo monetario, son elementos que ayudan a aumentar el compromiso y la motivación de los empleados.
1 comentario. Dejar nuevo
Estoy de acuerdo en todo.. ¡Lo difícil es ponerlo en práctica! Gracias por el artículo. Saludos.