

Cualquiera que haya solicitado un trabajo sabe lo importante que pueden ser las cartas de recomendación para ser contratado. Las referencias escritas son utilizadas por los empleadores para evaluar a los diferentes candidatos y son una parte esencial de la solicitud de trabajo.
Una carta de recomendación es un escrito formal, y como al mantiene muchos puntos en común con una carta de solicitud de ingreso en la universidad.
Esto es más común en los ingresos a las instituciones estadounidenses, aunque no exclusivas.
¿Por qué es importante una carta de recomendación?
Como complemento del currículum, las cartas de referencia pueden arrojar luz sobre lo que significa dirigir, trabajar o, incluso ser amigo de la persona que da la referencia.
El propósito de la carta es respaldar al candidato y, por lo tanto, la carta debe ser lúcida, bien estructurada y específica. Complementan la historia del candidato y sugieren lo que aportará en su próximo trabajo.
Recomendaciones para escribir tu propia carta de recomendación
Si te piden que escribas una carta para alguien, seguramente quieres hacer un buen trabajo. Ayudar a otro profesional a ser contratado es de por sí una acción satisfactoria.
Otra posibilidad es que te soliciten que escribas tú mismo la carta o que consideres redactarla para ti mismo antes de tu próxima entrevista.
Este es un modo de formar un argumento sobre por qué eres el mejor candidato para ese puesto.
¿Cuál es el objetivo?
La finalidad es diferenciarte del resto de los candidatos mostrando que tus habilidades y logros son más interesantes para los empleadores que las tareas específica de tu posición anterior.
La idea al redactar tu propia carta es centrarte en lo que te hace único respecto a tus habilidades y logros, y la información genérica dejarla en tu currículum.
Cuando te sientes a redactarla, evita utilizar muchos adjetivos sin respaldarlos con ejemplos específicos. Tómate el tiempo de evaluarte por tus propios méritos sin compararlo con otros compañeros, y concéntrate en hacer esa carta creíble.
Las cartas son el lugar ideal para reflejar todos aquellas actividades que desarrollas en paralelo a tu área profesional.
Muchos reclutadores ven en estas actividades indicios sobre el interés por seguir aprendiendo y una señal de la ambición del candidato.
Estos son rasgos que puedes aprovechar para comunicar.
Por otro lado, así como una carta de recomendación muestra la impresión de quien escribe sobre la otra persona, cuando lo hagas para ti mismo, busca reflexionar sobre tus relaciones laborales, cómo ha sido la comunicación con tus compañeros y jefes. Te ayudará a trasladar lo que pueden decir los demás sobre ti.
Por último, antes de tu próxima entrevista, tómate el tiempo de escribirte una gran carta de recomendación para el puesto.
Aunque nunca la envíes, los beneficios de redactarla quedarán claros cuando te sientas preparado y confiado en tu entrevista.