

Como tú, la mayoría de los estudiantes pasan gran parte de sus horas conectados al ordenador. Estudian, buscan información, crean presentaciones, preparan exámenes y se mantienen colaboran con otros compañeros de carrera.
Pero el tiempo invertido puede perderse por vías insólitas que incluso pasan por debajo del radar de quienes más seguros están de aprovechar sus horas.
Si te consideras una persona productiva, pon a prueba esa suposición con una herramienta que te mostrará en qué sitios pasas tu tiempo y descubre cuáles son tus ladrones de tiempo invisibles.
RescueTime: audita tu propia gestión del tiempo
Google Calendar dicta tu programa diario y puedes tomarlo como un índice de tu productividad diaria. Sin embargo, no puede calcular tus fugas de tiempo.
¿Tienes curiosidad acerca de cuánto tiempo inviertes en cada sitio? La aplicación RescueTime realiza un seguimiento de tu productividad y de las acciones. Cuando recibas los primeros resultados de tu auditoría, sabrás con certeza cuáles son los agujeros digitales que se llevan tus horas.
Cómo optimizar el tiempo de estudio
Qué es RescueTime
Es una aplicación de gestión del tiempo y productividad. Se ejecuta de forma automática en los dispositivos instalados y, en silencio, mide y clasifica tu actividad.
La herramienta es gratuita aunque cuenta con una versión premium con funciones ampliadas.
Cómo funciona
Una vez instalado en tu navegador o sistema operativo y en tu smartphone, lo configuras y empieza a recabar datos sobre tus hábitos de navegación. Sí, te dirá también cuánto tiempo pasas en Facebook cada día.
El plugin te muestra la actividad desde tu ordenador. Indica, por ejemplo, cuáles son los programas que tienes abierto y por cuánto tiempo.
Ofrece un panel de informes con todos sus datos cortados en trozos y ordenados en gráficos útiles para ayudarte a administrar tu tiempo.
Rescuetime ya se ha convertido en es una de las mejores herramientas de su categoría y sigue evolucionando al incorporar constantes actualizaciones.
Informes: interpretar tu tiempo
Lo importante de los datos es interpretarlos, ¿verdad?
Lo que no se mide no se puede mejorar. Los informes de RescueTime resuelven el problema de la interpretación. Son mensuales, semanales o diarios, muy visuales con barras coloridas y gráficos circulares. Puedes recibirlo además por correo electrónico.
Lo interesante de los informes, además del impacto del análisis de tu actividad, es conocer cuánto de tu tiempo es productivo y en qué momento del día trabajas más.
Esto lo determina por medio de categorías predefinidas, aunque puedes personalizar la configuración. Si para ti pasar tiempo en el blog de Promerits es productivo, puedes incluirlo en las categorías como “trabajo”, y así lo reflejará la herramienta en sus informes.
Otra de las funciones interesantes es la de fijar objetivos. Por ejemplo, tu meta es alcanzar las 6 horas de trabajo productivo y/o no superar las 2 horas no productivas (en redes sociales o en algún juego online…). Es un modo de limitar las distracciones y crear un control para nosotros mismos.
Conclusión
RescueTime nos muestra de forma implacable si estamos cumpliendo con nuestras prioridades. Ahora podrás saber cuándo dispones de mejor energía para trabajar y en qué sitios y momentos del día ocupas tu tiempo, el único recurso no renovable.