

El inicio del año es una excelente oportunidad para renovar las rutinas y planificar metas para cumplirlas. Solemos fijar objetivos vinculados con la organización del tiempo, las finanzas y las metas de estudio con el entusiasmo que nos plantea el inicio de un nuevo ciclo. ¿Conoces las metas SMART?
El ejercicio de definir los objetivos con claridad no es una tarea sencilla. A menudo sabemos a dónde queremos llegar, aunque no siempre tenemos lo suficientemente claro el “cómo” hacerlo.
Si estás preparado para alcanzar tus metas necesitas un plan smart.
Metas SMART
SMART es un acrónimo formado por las siglas en inglés vinculadas a las 5 condiciones que cada objetivo debe tener si los consideramos como inteligente:
- Specific (eSpecífico)
- Measurable (Medible)
- Achievable (Alcanzable)
- Realistic (Realista)
- Timel-bound (a Tiempo)
El término se lo debemos al profesor e investigador George T Doran quien en el año 1981 definió las características que deben considerarse al establecer un objetivo. configuró una herramienta, una metodología que nos guía al redactar nuestros objetivos.
Objetivos SMART para estudiantes
Specific
Una meta específica tiene muchas más posibilidades de ser alcanzada que una meta general. Es decir, identificar y definir objetivos con precisión es un ejercicio que nos permitirá una ejecución más fácil y nos ayudará a mantener el enfoque durante todo el proceso.
Al definir tu meta, pregúntate: ¿Para quién es esta meta? ¿Cuándo quiero alcanzarla? ¿Qué recursos necesito para conseguirla? ¿Cómo trabajaré en ella? ¿Por qué quiero hacerlo?
Medible
¿Cómo sabrás si has alcanzado tu meta? Necesitas cuantificarla. Determinar el modo en que medirás el progreso a tu meta es el modo de saber que has logrado tu objetivo. Elige un método para ello y cúmplelo.
Los beneficios de medir un objetivo van más allá de determinar si lo alcanzás. Permite tomar las medidas necesarias corregir desviaciones no esperadas y volver al camino deseado.
Alcanzable
Es positivo establecer metas que representen un desafío para ti mismo, pero puede ser contraproducente si no las alcanzas. Te enfrentas al fracaso y a la frustración.
Una buena medida aumentar tus posibilidades es dividir la meta en pasos más pequeños que necesitarás para alcanzarla.
Sé previsor y pregúntate qué obstáculos podrían surgir durante el proceso y crea planes de contingencia para superarlos.
Realista
Vinculado con el punto precedente, REALISTA hace referencia a plantearnos objetivos dentro de nuestras posibilidades. ¿Se adapta a tu realidad? ¿Es el momento adecuado para plantearlo?
Si no estás realmente interesado en terminar un proyecto, aumentará la dificultad de conseguirlo. Si tu nivel de entusiasmo y compromiso con el objetivo no es alto, quizá es el momento de introducir un cambio. un cambio.
Time
Incluye una fecha límite en tu objetivo, de lo contrario el sentido de urgencia desaparece y dejará de ser prioritario frente a otros compromisos. Es un punto crítico porque requiere de autodisciplina: tú mismo serás quien controle ese tiempo.
Delimitar un objetivo implica establecer plazos de cumplimiento evitará relajar la presión y postergarlo en el tiempo.
Una buena idea es plantear un retrotiming, un calendario planificado con las actividades necesarias para llegar a la fecha fijada: nos ayudará a visualizar qué tareas deben realizarse y cuando para evitar urgencias.
SMART es una herramienta útil para organizar las meta de los estudiantes. Puedes aplicar este método en proyectos globales y en los más específicos.
1 comentario. Dejar nuevo
Excelente contenido del blog. Es muy instructivo.