

Seamos honestos, a nadie le gusta hacer exámenes, ¿verdad? Si escuchas la palabra ‘examen’ y te sientes alterado, sigue leyendo.
Por lo general, pasar por una evaluación casi siempre supone una situación de estrés. Los estudiantes rara vez saben qué esperar en el examen, y aquellos que sufren de miedo o ansiedad pueden ver que sus calificaciones sufren como resultado de este estrés. ¿Cómo conseguir el éxito en tu examen? Lo primero,
¡No dejes que la idea de un gran examen saque lo mejor de ti!
¿Por qué se genera el ataque de pánico? Puede ocurrir por una variedad de razones y en diferentes contextos. Sin embargo, a menudo ocurre durante un momento en que el individuo se enfrenta a varios factores estresantes. Cada persona reacciona de manera diferente al estrés (dolores de cabeza, úlcera estomacal, etc.), y un ataque de pánico es otra forma de responder al estrés.
En este sentido, se podría considerar un ataque de pánico como una señal de alarma que indica al individuo que está atravesando un fuerte período emocional (por ejemplo, adaptación universitaria, ansiedad escolar, nuevo trabajo, etc.).
Consejos esenciales para el éxito en tu examen
Elaborar un plan de estudios
Planifica tu horario para tener tiempo suficiente para estudiar para cada examen. Construye tiempo para estudiar activamente – revisa conceptos, habla de tus ideas, ponte a prueba, arregla lo que no sabes. Esto te ayudará a sentirse más seguro al comenzar la evaluación.
Evita bloqueos
No te quedes atascado. Los especialistas aseguran que no deberías empezar con la pregunta más difícil, sino que deberías encontrar la que sientas cómoda y hacerla en primer lugar. La razón detrás de ello es que la confianza que genera actúa positivamente en tu cerebro para el desarrollo del examen.
Come alimentos adecuados, haz ejercicio y bebe agua
Si mantienes una alimentación saludable y practicas ejercicio con regularidad, esto ayudará a reducir tus niveles de estrés.Todos sabemos que dormir es importante, pero muchos estudiantes no duermen lo suficiente cuando se presentan a exámenes importantes. Una buena noche de sueño y una dieta equilibrada pueden ayudar a mejorar tu agudeza mental y tu capacidad de estudio.
Cuando descansas y te relajas, le estás dando a tu cerebro el tiempo necesario para restablecerse y ofrecer su máximo potencial. Es un modo de favorecer una mayor atención y la retención de conocimientos.
Aplica un plan de estudios simple
La elaboración de un calendario de estudios facilitará la estructuración los tiempos y las tareas, y ayudará a generar el resultado esperado.
Sin duda, la planificación está llena de ventajas:
- Facilitar la creación de un hábito.
- Dosificas el esfuerzo y ahorras tiempo.
- Incrementas la motivación al sentir la satisfacción de concluir lo planificado.
Reducir la incertidumbre
Trata de obtener exámenes de años anteriores. Es una buena manera de aproximarse al tipo de preguntas que probablemente aparecerán en tu examen. Habla con tus profesores y alumnos más avanzados para saber más al respecto.
Un poco de ansiedad puede ayudar a tu rendimiento.Combatir este tipo de ansiedad de desempeño puede ser difícil, pero los buenos hábitos de estudio y las técnicas de relajación efectivas pueden ayudar.