

La formación a distancia permite ser muy flexible en cuanto a cuándo y dónde estudias y supone una instancia preparatoria para las modalidades de trabajo del futuro.
Veamos en este artículo en qué consiste y qué ventajas ofrece el trabajo flexible.
Estudio flexible como primer paso al trabajo flexible y remoto
Con el método Promerits los recursos están disponibles gracias a la plataforma multidispositivo, los webinars o las videotutoría. Es más que un programa online al uso.
Como muchos de nuestros estudiantes trabajan a tiempo completo y ajustan las horas de estudio a sus patrones de trabajo, ofrecemos una gama de opciones de estudio flexibles.
Puedes consultar más sobre modalidad de estudio de Promertis aquí
El trabajador de hoy valora la autonomía sobre su horario de trabajo más que cualquier otra característica de la vida laboral. El concepto no es nuevo, desde hace mucho tiempo tiene partidarios, aunque cada vez más las organizaciones están dándole más espacio, sobre todo en la áreas vinculadas con lo digital.
¿A qué se llama trabajo flexible?
El trabajo flexible es el nombre que se da a cualquier tipo de patrón de trabajo que sea diferente del existente. Es una forma de trabajo que permite a los empleados ajustar su horario a sus necesidades individuales y adaptarse a otros compromisos fuera de su estricta jornada.
Existen varias modalidades de trabajo flexible, entre ellas:
- Reducir sus horas para trabajar a tiempo parcial.
- Alternar horas de fines de semana a días laborables.
- Ajustar la jornada al horario escolar o de clases presenciales en la universidad.
- Trabajar las horas habituales en menos días.
- Trabajar desde casa o a distancia durante parte o todo el tiempo.
- Cambiar la hora de inicio y fin.
- Horas anualizadas, en las que el tiempo de trabajo se organiza en torno al número de horas a trabajar en un año en lugar de en una semana.
- Compartir el trabajo con otra persona.
Como ves, las propuestas son tan amplias como la creatividad y el entendimiento con la empresa lo permitan.
Beneficios del trabajo flexible
Hay pros y contras de los horarios flexibles, al igual que los hay en un trabajo rígido de 9 a 17 hs.
A continuación presentamos algunas de las ventajas de permitir la flexibilidad de horarios:
- La productividad aumenta: además del mayor control sobre cómo invertir el tiempo, también se proporciona a los empleados un entorno de confianza y autonomía.
- Reducción del tiempo de desplazamiento: o eliminación por completo del transporte al sitio físico de trabajo.
- Menor estrés: un horario flexible crea un ambiente para una mejor gestión de las exigencias y supone una reducción de los niveles de estrés, una de las mayores quejas de la fuerza laboral.
- Más sanos y felices: resultados de estudios presentan mayor evidencia para apoyar los horarios flexibles. Indican que lograr dormir más (y mejor) y contar con mayores niveles de energía permitieron a los empleados cuidar mejor su salud. Esto además repercute positivamente en la calidad del trabajo.
Empresas más eficientes
Como hemos visto, los horarios flexibles no solo proporcionan mayor satisfacción, salud y equilibrio entre el trabajo y la vida privada, sino que también benefician a las compañías. Por medio del aumento de productividad, una menor rotación de personal y la reducción del ausentismo, las empresas que adhieren al trabajo flexible pueden retener a los empleados calificados y también ahorrar dinero.