

Desde hace ya varias décadas existen estudios científicos que avalan la relación entre el deporte y un aumento del rendimiento académico. Fue en 2014 y más tarde en 2016 donde se realizaron nuevos estudios para comprender mejor esta relación.
El deporte y el rendimiento académico
En 2016 se dedicó un proyecto de investigación a analizar las redes entre la práctica deportiva de forma regular y con algunas reglas y el resultado académicos de estudiantes en fases universitarias.
Durante los años 80 los estudios decían que el impacto de tal relación era negativo para el expediente de un estudiante, y por tanto se podía llegar a no recomendar la práctica de deporte en épocas de exámenes o incluso durante el año académico.
En 2016, para desmontar este mito, una universidad española hizo el seguimiento a más de 3.600 estudiantes durante el periodo 2008-2015, el tiempo en el que la mayoría de estos estudiantes habían finalizado su grado.
El estudio concluye que aquellos alumnos que realizan actividad física regular obtienen una nota media un 9,3% más alta que aquellos que no. Y no solo eso, un estudio de 2014 llevado a cabo a estudiantes en etapas pre-universitarias y escolares en otra universidad española y publicado en Journal of Pediatrics confirmaba que la fuerza muscular y la capacidad motora guarda una gran relación con el rendimiento académico.
¿Cómo puedo mejorar mi rendimiento académico con el deporte?
Una vez sabemos que esta relación existe, ¿cómo usarla para mejorar el propio rendimiento académico?
No hay milagros
Obviamente sobra decir que no existen los milagros, sin estudiar, dedicar tiempo a las clases, las lecturas y ejercicios que nos recomienden los profesores no obtendremos resultados en nuestro expediente, con solo practicar deporte no es suficiente.
Detecta tus carencias
Si eres consciente de cuáles son tus carencias será más fácil que puedas suplirlas mediante la práctica deportiva, si por ejemplo te cuesta marcarte objetivos un buen ejercicio sería el running, pero si por lo contrario tu problema está en los trabajos de grupo, elige un deporte que requiera contacto con los otros como por ejemplo el fútbol, si tu falta es de concentración un deporte como el tenis te ayudará a focalizar.
Disciplina
Practicar un deporte de forma regular y estudiar a la vez exige mucha dedicación, por tanto la disciplina y el compromiso contigo serán básicos, para aumentar tus capacidades deberás sobreponerte a esos primeros días de pereza y falta de ganas. Esta disciplina también te llevará a motivarte cuando veas que vas superando obstáculos y límites. La disciplina que adquieras en la práctica deportiva te será fácil trasladar a los estudios, así como la motivación: cada tema estudiado y cada asignatura aprobada son un ítem realizado.
Planificación
Planificar cuando vas a tener dos actividades intensas y que consumen mucha energía en tu día a día va a ser un básico.
También, si vas a hacer deporte en el exterior, es importante que planifiques en qué época del año vas a iniciar, no es lo mismo empezar a correr en pleno Diciembre que en Mayo.
Trata de que tus entrenamientos no coincidan con tus clases o tiempo de estudio y una vez establecidos intenta no saltártelos por nada. Si hace mucho que no practicas ningún deporte no estaría de más una puesta a punto con un entrenador.
Objetivos
Marcarte objetivos y tratar de superarlos son un básico en cualquier deporte: mejorar un tiempo, ganar un set, marcar un triple, mejorar el swing… Además piensa que la actividad física tiene unos beneficios indiscutibles a largo plazo para tu salud, y te ayudarán a focalizarte en esos objetivos de rendimiento que necesitas conseguir en tus estudios. ¡Mover el cuerpo solo genera ventajas!
3 comentarios. Dejar nuevo
Os agradezco mucho el haber publicado esta clase de contenido, necesitaba ayuda y me habéis aclarado todas las dudas que tenía a este respecto.
Genial justo esto es lo que me faltaba para terminar mi trabajo, al fiiiiin T.T GRACIAS!
[…] finalizar el estudio practica un poco de deporte. Conseguirás estimular el cerebro, reducirás la ansiedad y te sentirás renovado tras un duro […]