

Estudiar para un título más tarde en la vida puede ser muy gratificante. En general, se aplica el término de ‘estudiante mayor’ a cualquier persona de 21 años o más que no continuó con estudios superiores al finalizar el colegio, pero que cuentan con una valiosa experiencia para aportar en las clases y suelen ser entusiastas. Por ello las universidades siempre dan la bienvenida a los mayores.
Y es que aunque pueda parecer que la universidad es sólo para los que tienen 21 años o menos, los estudios superiores no son solo para los adolescentes. Cada año, miles de estudiantes solicitan cursos de educación superior en cualquier etapa de su vida.
Eligen estudiar por diversas razones, por ejemplo, pueden querer cambiar de carrera, mejorar sus perspectivas de trabajo o simplemente aprender más sobre un tema que les intereses.
Estudiantes mayores en la universidad
El regreso a la universidad
Cada vez más gente retoma sus estudios, ya sea para cambiar de carrera, para ampliar su educación o simplemente por el placer de aprender. El regreso a la universidad es una decisión importante que plantea preocupaciones pero a la vez genera mucha ilusión. Compartimos 3 útiles consejos para mejorar la experiencia de los estudiantes mayores en su reingreso en la universidad.
3 consejos de oro para facilitar al incorporación de los estudiantes mayores
Tómate el tiempo para adaptarte
Volver a aprender a estudiar y entender el funcionamiento de la universidad necesita un período de adaptación. Ese tiempo de transición afecta al tiempo que te lleva adaptarte a todos los aspectos de la vida universitaria.
Puedes empezar de modo gradual, tomando cursos en formato online para darte tiempo para aprender nuevas formas de trabajo y para familiarizarse con las exigencias de la universidad.
Apóyate en tu entorno y pídeles colaboración
La educación universitaria es intensiva y deja menos margen al tiempo dedicado a las responsabilidades familiares o personales. Involucra al resto de los miembros de la familia y no dudes en delegar algunas tareas domésticas. Durante los períodos de máxima actividad, quienes te rodean pueden ayudarte con algunas tareas académicas, como sirviendo de audiencia para tus presentaciones orales. Estarán más orgullosos de haber participado en tu éxito.
Piensa en tus objetivos
La tendencia a fijar metas demasiado altas e incluso inalcanzables se ve en muchos de los estudiantes que vuelven a la universidad. En general, quienes ponen las metas demasiado altas tienen más probabilidades de que les afecte los resultados no esperados. Cambia ese pensamiento y trata de ajustar tus objetivos al principio a tu nueva realidad. Es posible que subas gradualmente tu nivel de exigencia a lo largo de la formación.
Aprovecha la oportunidad de los estudios a distancia
Tener acceso a oportunidades educativas flexibles y de calidad facilita que muchos adultos puedan completar su formación universitaria. En Promerits contamos con una amplia oferta educativa de calidad que responde a los nuevos perfiles profesionales exigidos por el mercado, con grados y másteres de máxima actualidad Si aún no tienes claro qué formación elegir, mira las opciones de nuestra oferta formativa. Si necesitas asesoramiento experto estaremos encantados de ayudarte.