

Si trabajas feliz, trabajas mejor. De esto se ocupa el salario emocional, un término que aúna los reconocimientos que van más allá de la retribución económica y contribuyen a que las personas trabajemos más motivadas y comprometidas con lo que hacemos.
El salario emocional está compuesto por todos los incentivos no monetarios que nos hacen sentir mejor y en muchos casos permiten compaginar la vida profesional y la personal. Veamos ejemplos y el porqué las compañías cada vez más incorporan este tipo de retribución.
¿Qué beneficios obtiene una empresa con el salario emocional?
El objetivo final de una empresa es la productividad, cierto. Está comprobado que las compañías que inviertan en la felicidad de sus trabajadores mejoran el clima laboral y se convierte en más atractivas.
Es un excelente modo de retener el talento y evitar que la competencia seduzca a personas capacitadas y las incorpore a su plantilla.
De esto se ocupa la psicología laboral, que otorga a la motivación un papel fundamental para aprovechar el potencial profesional y mejorar la productividad.
Aunque una paga que cubra las necesidades básicas, también necesitamos otras cuestiones que hacen a nuestro bienestar emocional en 2 grandes aspectos:
1 Vida equilibrada: flexibilidad horaria (sin entrada puntual, valorado por quienes viven en grandes ciudades o tienen niños pequeños), entorno laborales sanos con espacios de ocio y recreación; cobertura médica amplia
2 Crecimiento profesional: reconocimiento, respeto, posibilidad de promoción, capacitación, plan de carrera.
Pero además pueden subdividirse en “clásicas” e “innovadoras”. Entre las primeras encontramos seguros de vida, ticket para comidas o compras, descuentos en gimnasios, condiciones preferentes en compra de acciones.
Entendemos entre las más innovadoras a los permisos ampliados de maternidad o paternidad, formación superior a cargo de la empresa, horarios de entrada flexible.
Las preferencias del tipo de remuneración no monetaria varía por sectores de edad. La generación millennial (entre los 18 y los 35 años) optan por un código de vestimenta flexible, estacionamiento, o disposición de snack saludables.
Rotación de personal
Las compañías que retienen personal cuentan con una mejor imagen, significa que están haciendo las cosas bien. Los empleados quieren permanecer, se sienten cómodos al elegir formar parte de un proyecto y ven un futuro profesional. La empresa es atractiva para nuevos talentos y los gestiona mejor.
Ejemplos de salario emocional
Horario con flexibilidad
La tendencia es a trabajar por proyectos y no tanto en un horario fijo. Muchas empresas incorporan sistemas flexibles de entrada y salida que permiten optimizar el desplazamiento y disminuir el estrés.
Trabajo a distancia
Trabajar desde casa es una opción con beneficios como conciliación familiar o la eliminación del tiempo de transporte. Las compañías también ahorran en espacio de oficina y recursos.
Espacios confortables
¿Has visto esos espacios de ocio de las oficinas de Google? Zonas de recreación, cómodos sofás, mesas de ping pong, videojuegos, áreas verdes de descanso… opciones para mejorar la estancia y encontrar lugares de recreación que estimulan la creatividad y relajan la mente y el cuerpo.

Oficinas de Google
Días libres/vacaciones adicionales
Al margen de lo establecido por ley, algunas empresas permiten días por cumpleaños o por festividades religiosas.
Capacitación y desarrollo de carrera
La formación continua es un valor apreciado en la actualidad. La retribución en forma de capacitación refuerza el sentimiento de pertenencia y aporta mayor calidad al trabajo.
Código de vestimenta flexible
Sobre todo para las nuevas generaciones, la tendencia hacia el business casual gana adeptos. Aleja la imagen de que la eficiencia está vinculada a la formalidad
Comedor
Cada vez más valorado las opciones saludables y opciones sanas para nutrir cuerpo y mente en la cafetería de la compañía. Las empresas no solo brindan esta posibilidad, sino que subvencionan el precio
Guardería
Un elemento tan diferenciador como útil. Disponer de espacios preparados para los niños mientras sus padres trabajan y puedan mantener un contacto regular es decisivo para muchos.
Una relación en la que ambas partes salen ganando
Podemos afirmar que el salario emocional crea una relación win-win en la que ambas partes ganan. Las empresas disminuyen la rotación laboral, logran empleados felices, comprometidos y motivados. Los trabajadores obtienen beneficios más allá de la retribución monetaria, consiguen una conciliación familiar más completa y se sienten a gusto en su lugar de trabajo