

Queremos hablarte de uno de los másters más innovadores y avanzados que ponemos a tu disposición en Promerits: el Máster en Territorios Inteligentes.
A pesar de que su nombre puede denotar algo de ciencia ficción nada más lejos de la realidad: este es un máster que trabaja y estudia las situaciones actuales en cuanto a la aplicación de las nuevas tecnologías para hacer frente a las distintas problemáticas que se presentan en los territorios.
Estas problemáticas dependerán de la naturaleza del territorio; hablamos de territorios rurales, grandes ciudades, municipios, islas… Un máster que ofrece al alumnado conocimiento y herramientas para saber de qué tecnologías disponen así como de soluciones estratégicas para enfrentar las diversas problemáticas de los espacios y los territorios.
¿Qué son los Territorios Inteligentes?
A día de hoy seguro que ya has oído hablar de las Smart Cities o Ciudades Inteligentes, pues los Territorios Inteligentes responden al mismo concepto pero en territorios con necesidades diferentes, como pueden ser zonas rurales, zonas poco pobladas, desérticas o islas.
Para ello se desarrollan o aplican tecnologías capaces de dar respuestas al reto de la globalización generando territorios sustentables económica y medioambientalmente y que permiten el desarrollo social de la zona.
En España ya existen múltiples foros, conferencias y proyectos gubernamentales en el entorno de los Territorios Inteligentes como son el Foro Greencites, el Plan Nacional de Smart Cities o el proyecto llamado Territorios Inteligentes encabezado por el Ministerio de Economía y Empresa y financiado por la Unión Europea.
Como vemos este concepto ha llegado para quedarse y cada vez más son las iniciativas que se desarrollan en su marco conceptual.
Por ello desde Promerits hemos decidido desarrollar este máster, para preparar a futuros profesionales de este sector.
Es un máster pensado para graduados y personas con titulaciones equivalentes y superiores interesados en las ciudades inteligentes, con especial foco a personal de la administración pública, política o personas que trabajen en este ámbito.
Existen varios elementos que pueden ayudar a gestionar la territorios inteligentes, como The Internet of Things (Internet de las Cosas), Big Data, Open Data (datos abiertos), entre otros, incluyendo aquella tecnología que permita que el ciudadano se convierta en el elemento clave del desarrollo de estos territorios.
Este máster está dirigida a tecnólogos con ánimo de innovar y desarrollar sus proyectos así como gestores de proyectos de diferente perfil, ya sean de la administración pública o sector privado, que quieran conocer y entender las claves de la evolución de los territorios gracias a las nuevas tecnologías y realizar una gestión de los mismos.
En 6 módulos estudiaremos desde la gestión de las Grandes Ciudades hasta los ámbitos de las Políticas de los Territorios inteligentes desde el punto de vista de la población y desde el desarrollo y crecimiento económico. También hablaremos de cohesión social, igualdad y transformación digital de los territorios.
Las salidas a este máster son diversas y abarcan a los sectores público y privado, con foco en las administraciones locales que tienen especial interés en el concepto de Smart Cities, así como para empresas de servicios y consultorías especializadas en administración pública.
Todo ello se realiza a distancia y online utilizando el método Promerits, que se basa en una comunicación constante con el estudiante mediante videoconferencia, ya sea en seguimientos, clases o evaluación con la mayor flexibilidad para el alumno.
¡No lo dudes más! Este máster en Territorios Inteligentes, que es una titulación propia, dará las competencias y conocimientos necesarios para desenvolverse con éxito en este ámbito y trata los conceptos más importantes en los que se basan los territorios inteligentes.