

¿Alguna vez se ha preguntado qué puedes hacer con perfil en LinkedIn?
Sabemos que mantenerse al día con todos lo cambios y nuevas funcionalidades de LinkedIn no es fácil. Tampoco basta con abrir un perfil y descuidarlo si sabemos la importancia que tiene sobre nuestra marca personal.
Si elegimos estar presentes en LinkedIn debemos gestionar nuestro perfil y mantenerlo actualizado
Empieza ahora, no esperes hasta estar buscando un nuevo trabajo para optimizarlo, se necesita algo de tiempo para crear un perfil de calidad y conectar con la gente adecuada.
Piensa en tu perfil como una inversión: ponlo a trabajar ahora y saca provecho de él más tarde.
Recomendaciones de optimización de LinkedIn
Piensa en tu perfil un artículo de blog
Cuando clicas en un artículo -como este- es porque te ha llamado la atención el titular y la imagen, ¿verdad?
Al igual que en un CV, los titulares son clave para acceder a tu perfil, si no rompes esa barrera inicial el resto del trabajo estará perdido.
El simple enunciado de roles y responsabilidades crea el primer impacto. Piensa del mismo modo que cuando buscas algo en Google, es el titular de la página el que te lleva a hacer clic en el sitio.
Evita incluir en los titulares tags de autoelogio y descripciones como “búsqueda de nuevas oportunidades” porque te hace parecer desesperado. En su lugar muéstrate abierto de modo discreto.
Buscador: escribe para LinkedIn y para un lector humano
Encuentra el equilibrio al escribir en tu perfil para ganar en los resultados de la búsqueda y no sólo para lucir bien cuando alguien hace clic en él.
LinkedIn es un buscador como Google pero enfocado al talento. Tu perfil se muestra cuando alguien busca las palabras clave que contiene. Por lo tanto, asegúrate de que su perfil esté optimizado para las palabras con las que deseas ser encontrado. Agrégalas en el titular profesional, resumen, intereses y descripciones de experiencia.
Cambia tu ubicación antes de reubicarte
Si tienes proyectado cambiar de domicilio o quieres trabajar en una ciudad determinada, es una buena idea incluir ese lugar en tu perfil. Los reclutadores buscan por ubicación y el sitio de residencia es un elemento de peso en la selección.
Haz las conexiones correctas
Mostrar más de 500 conexiones te hace parecer importante y popular, pero asegúrate de que esas conexiones son relevantes para tu sector y tus objetivos de trabajo.
Crear una URL personalizada.
Da una imagen más profesional, consigue que sea más fácil de encontrar en los motores de búsqueda y permite la continuidad a través de los medios sociales. Además puedes ponerlo en tu currículum también.
Publica en Pulse
LinkedIn dispone de un plataforma editorial llamada Pulse. En la práctica funciona como un blog interno en que puedes expresar tu pensamiento y crear un portafolio con tu trabajo. Puedes enlazar con sitios de referencia que muestre tu nivel de conocimientos.
Google indexa Pulse y actúa como otra puerta de entrada a tu perfil además del propio buscador de la red social. Solo ten en cuenta que si dispones de un blog personal, publica primero en él y una vez indexado en Google, publica en Pulse con un enlace para mostrar a Google cuál es la fuente original del artículo y evitar que lo considere contenido duplicado.
Estas recomendaciones están orientadas a optimizar el perfil de LinkedIn, mejorar tu propia marca personal y ayudarte a destacar entre los reclutadores.