

Google Scholar o Google Académico es un motor de búsqueda en Internet especializado en artículos académicos y recursos de editoriales, sociedades profesionales, universidades y otros sitios web.
En primer lugar, su funcionamiento es similar al de la búsqueda web regular de Google, incluso se puede restringir los resultados con la función “búsqueda avanzada”. Sin embargo, Google Académico no es Google: mientras que Google busca en toda la Web pública, Google Scholar busca en una porción más pequeña de la Web, similar a la búsqueda en el catálogo y las bases de datos de la Biblioteca.
Además, este buscador especializado devuelve no sólo artículos de revistas académicas, sino también informes de investigación, disertaciones y tesis, preimpresiones, informes técnicos, patentes, documentos de trabajo, libros, opiniones de tribunales, así como cosas como presentaciones en Power Point, páginas web y muchos otros tipos de documentos que considera académicos mediante un algoritmo incorporado.
¿Es difícil aprender a utilizar Google Scholar?
Debido a que Google Scholar es una herramienta inmensamente popular, se pueden encontrar muchas guías, vídeos y artículos sobre cómo utilizar Google Scholar. Estos recursos hacen la vida más fácil a cualquiera que acaba de empezar a usar la herramienta.
Ventajas de utilizar Google Scholar
Google Académico es la herramienta con un potente algoritmo de búsqueda que lleva a elaborar una investigación más precisa. Enumeramos algunas ventajas y características que harán que utilices Google Académico una y otra vez
- Busca una amplia gama de temas y disciplinas en diversas fuentes desde un mismo sitio.
- Buscar la producción bibliográfica de un autor, de una revista o sobre un tema.
- Descubrir papers de reciente publicación de tu área de investigación.
- Permite a los usuarios crear una biblioteca personal de referencias bibliográficas.
- Ayuda a conocer cuáles son las áreas de investigación con mayor impacto.
- Programar alertas bibliográficas de novedades sobre temas y autores de tu interés.
- Materiales basados en la Web que no se encuentran en otras bases de datos
- Vinculado a bibliotecas de universidades.
- Disponibilidad de texto completo (ahorro de tiempo)
- Relevancia (los resultados relevantes en la parte superior de la lista tienden a ser más antiguos).
- Google Scholar puede obtener el texto completo de la propia fuente, dependiendo de la disponibilidad, lo que le ahorra la necesidad de visitar una revista o el sitio web de un editor para leerlo.
- Apoyo a la comunidad: cuenta con una comunidad muy grande y activa que puede ayudarte a mejorar en tu investigación en la que puedes obtener respuestas a tus dudas.
¿Estás estudiando Grado en Criminalística? Puedes encontrar interesantes fuentes de información y recursos para tu formación:
¿Existe algún otro de similares características?
Sí. Microsoft Adademic Search ha sido diseñado para competir con Google Scholar. También es un buscador académico gratuito que “ofrece muchas formas innovadoras de explorar publicaciones académicas, autores, conferencias, revistas, organizaciones y palabras clave, conectando a millones de académicos, estudiantes, bibliotecarios y otros usuarios”.
Permite encontrar referencias de textos académicos por búsqueda de autores, revistas, disciplinas, congresos, etc, y ofrece el enlace al texto completo, si estuviera disponible. Todavía está en la versión Beta y se actualiza regularmente.
¿Has probado alguno de estos potentes buscadores en tu carrera universitaria? ¡Cuéntanos tu experiencia!