

Sabemos que no siempre es fácil lograr la concentración necesaria para estudiar y no siempre disponemos del tiempo suficiente para abarcar todos los temas necesarios. ¡Lo mejor es poner orden a tu mente y practicar meditación! Por esto te queremos dar los mejores tips de meditación para mejorar en tu tiempo de estudio.
Tanto si ya empezaste a estudiar tu carrera y necesitas una ayuda extra para estudiar, como si vas a iniciar y estas ansioso por empezar esa nueva meta, este post es para ti, ya sea para mejorar los hábitos de estudio o para que crees unos buenos hábitos de estudio.
Mindfulness
Esta técnica se trata de prestar la mayor atención posible, solo concentrarse en el aquí y en el ahora. Esta práctica de la atención plena viene del budismo y su enfoque es muy simple. Mindfulness significa prestar atención de manera consciente a la experiencia del momento que podrá ayudar a lidiar con la ansiedad, el estrés u otros factores que puedan afectar la concentración.
Body scan
Una manera fácil de concentrarse en el aquí y el ahora es ser consciente de todos los sentidos físicos, de esta forma se puede prestar atención más fácilmente y podrás encontrar la conexión entre la mente y el cuerpo. De esta manera será más fácil notar los sentimientos y sanarlos en caso de ser necesario o al menos ser consientes de que están ahí y existen. Una vez hecho el ejercicio será mucho más fácil concentrarse.
Para hacer este ejercicio basta con estar cómodo, cerrar los ojos y empezar a notar cada parte del cuerpo, cómo se mueve, la temperatura, dónde te encuentras… Todo ello manteniendo la respiración lenta y teniendo plena conciencia sobre la inhalación y la exhalación.
Meditación al caminar
Este tipo de meditación es uno de los más conocidos, pero no siempre suele hacerse bien, ya que para que realmente funcione la caminata debe realizarse por motivos de meditación y no pensando en aprovechar el tiempo de tránsito entre un lugar y otro.
Se debe iniciar con una postura de pie estando recto y respirando profundamente, relajando cada parte del cuerpo iniciando con la cabeza, pasando por cuello, espalda, brazos, piernas y por ultimo pies. Una vez hecho esto se puede iniciar a caminar, sintiendo cada paso, como se mueven las piernas, como se apoyan los pies y cada parte del cuerpo que se moviliza poniendo la consciencia en todo lo que te rodea. La caminata puede durar de 10 a 15 minutos, y recuerda elegir un lugar agradable y seguro para caminar.
Ejercicios de respiración
Estos ejercicios siempre son los más utilizados a la hora de meditar, ya que son “fáciles” de hacer, no requieren de mucho tiempo y ayudan a concentrarse fácilmente en a tarea que se este llevando a cabo. Además que son una forma directa de acercarse al propio estado mental desde un movimiento físico.
Cuando se está en un estado de ansiedad o estrés la respiración cambia y se vuelve más rápida y superficial y esto da la sensación de no pensar con claridad o no entender algunos argumentos complejos o teorías, en cambio cuando se esta concentrado la respiración suele ser firme y lenta.
Por esto la idea es ser consiente de cómo respiramos y cambiar la para entrar en un estado de concentración y alejar la ansiedad y estrés que puede causar por ejemplo un examen.
Hay ejercicios fáciles y conocidos como el 4,7,8 que consiste en que por como mínimo 2 minutos modifiques tu respiración de la siguiente manera: colócate en una posición cómoda, recostado en el suelo y con los ojos cerrados, inhala profundamente durante 4 segundos, luego debes retener el aire por 7 segundos y para finalizar el ciclo exhala durante 8 segundos; este ejercicio se puede repetir las veces que sean necesarias para conseguir relajar la mente y el cuerpo.
Existen diferentes ejercicios de respiración, lo importante es que la exhalación siempre debe ser más larga que la inhalación.
Estudiar no siempre será satisfactorio, sobre todo en fechas de exámenes, pero practicando el mindfulness, teniendo una atención plena puede ayudar a enfocarse en lo que se necesite. Solo se requiere un poco de práctica y en pocos días sabrás como poner toda tu atención y disminuir los tiempo de estudio solo concentrándote en vivir el presente.