Día Mundial del Arte
El día 15 de abril celebramos el Día Mundial del Arte, una fecha que nos recuerda el valor del Arte…
Inicia tu camino en el ámbito de la Psicología con el Curso Universitario de Especialización en Superación Emocional en Duelo. Se trata de una formación de 300 horas de formación 100% ONLINE, que se traducen 12 ECTS, y que aportan una revisión completa de los aspectos teórico-prácticos de la Superación Emocional en fases de Duelo.
Esta titulación universitaria se encuentra acreditada por la Universidad Europea Miguel de Cervantes junto con PROMERITS.
Durante el desarrollo de este Curso Universitario de Especialización en Superación Emocional en Duelo, se van a detallar los aspectos sociales de los procesos de duelo, así como las fases y los diferentes tipos de duelo que se manifiestan en los individuos.
El Curso consta de 12 temas distribuidos en 8 módulos y un Trabajo de Fin de Experto (TFE).
Módulos:
En el Curso Universitario de Especialización en Superación Emocional en Duelo, se realiza una revisión completa de las fases y los diferentes tipos de Duelo a través de un enfoque práctico e integrador desde un punto de vista psicoterapéutico.
Esto permite a los alumnos conocer de primera mano los aspectos teórico-prácticos de los Procesos de Duelo, asimilando los fundamentos por los que se rige esta rama de la Psicología.
El alumno accederá a un Curso Universitario de Especialización impartido por profesionales de reconocido prestigio en el campo de la psicología con amplia experiencia en formación online. Un programa que está dirigido tanto a profesionales de la psicología y la salud como a cualquier persona interesada en conocer este campo de la psicología moderna.
Realizando este Curso Universitario de Especialización obtendrás:
PLAZA PREFERENTE PARA MATRICULARTE
EN EL GRADO DE PSICOLOGÍA EN EL CURSO 2021-2022
¡Plaza asegurada!*
*Confirmación de matriculación necesaria antes del 31 de mayo de 2021.
Introducir las técnicas de aplicación a situaciones especiales como el Duelo en Pandemia Covid-19.
Aportar una aproximación al concepto y a los procesos de duelo y sus situaciones especiales, los distintos tipos de duelo, sus fases y la duración de estas.
Proporcionar herramientas clave para poder desarrollar intervenciones con personas que estén atravesando procesos de duelo.
Abordar el duelo en mayores y situaciones ambiguas por desapariciones
Abordar los aspectos del duelo de pareja y mediación en ruptura de relaciones afectivas, especialmente con los padres como en la comunicación con los menores.
Conocer las características especiales del duelo infantil, sus diferencias evolutivas, los ritmos del duelo en los niños y cómo tratar la muerte con ellos.
Evaluación, intervención y prevención del comportamiento suicida y del acompañamiento en duelo por suicidio.
Participación en un modelo de taller de intervención, tanto individual como grupal.
El proceso de evaluación y la metodología aplicada a este Curso Universitario de Especialización en Superación Emocional en Duelo presentan un formato 100% ONLINE.
El estudiante tendrá acceso al Campus Virtual de la UEMC, donde dispondrá de:
Cada módulo se abrirá en las fechas especificadas en el cronograma y se recomienda que el alumnado vaya realizando las actividades y participación en los foros en los tiempos programados (tres semanas por modulo), aunque esto no es obligatorio y las actividades estarán siempre disponibles hasta la finalización del curso.
El acceso a este CUE se garantiza a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos básicos sobre los procesos de duelo y su aplicación práctica.
Al finalizar la Titulación, se podrá solicitar un Certificado y/o Diploma acreditado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes como título propio de 12 ECTS y otro Certificado acreditado por Promerits.
En PROMERITS, contamos con un excelente profesorado. Todos ellos son catedráticos, doctores (PhD) y/o altos directivos en algunas de las principales empresas españolas y multinacionales del sector, con amplia experiencia profesional y docente.
A continuación, se detallan los Profesores de este Curso Universitario:
Manuel Nevado Rey
Psicólogo con habilitación sanitaria colegiado M-13820. Doctor en Ciencias de la Salud. Profesor asociado de la Facultad Psicología Universidad Nebrija. Psicólogo consultor en diferentes centros residenciales, autor de diferentes publicaciones dentro del campo de la psicogeriatría y vocal de la junta de gobierno de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
José González Fernández
Psicólogo con habilitación sanitaria colegiado M-20070. Ha sido miembro de la Junta de Gobierno y Miembro de la Junta Directiva de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del COP Madrid. Miembro de la Junta directiva de Psicólogos Sin Fronteras, Coordinador del programa de duelo, familia y mediación de PSF. Premio Lafourcade-Ponce 2012 por su trabajo con familias en procesos de Duelo. Autor y tutor de los cursos de duelo y suicidio de TEA. Profesor de los colegios oficiales de psicólogos de Madrid, Castilla y León, Cantabria, Castilla-La Mancha e Islas Baleares.
Para la participación en el Curso de Especialización en Superación Emocional en Duelo, el alumno podrá beneficiarse de nuestro sistema de BECAS y Ofertas especiales de PROMERITS, que se ajustan a las necesidades de cada uno de nuestros estudiantes.
Todos aquellos interesados en el Área de la Salud y la Psicología podrán combinar nuestros cursos y programas y utilizar los ECTS conseguidos para posibles procesos de convalidación.
Tienes a tu servicio a nuestros asesores formativos para responder a todas tus preguntas sobre nuestra oferta formativa.
¡Déjanos tus datos y contactaremos contigo tan pronto como podamos!
El día 15 de abril celebramos el Día Mundial del Arte, una fecha que nos recuerda el valor del Arte…
El más difícil no es el primer beso, sino el último. Paul Géraldy (Poeta y dramaturgo francés 1885-1983) Alegría, tristeza,…
¡Hola de nuevo a tod@s! “Lo que conserva la salud es el equilibrio de las potencias; de lo húmedo y…
¡Hola de nuevo a tod@s! El sábado 27 de marzo se conmemora el 59º aniversario del Día Mundial del Teatro,…
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.